viernes, 27 de marzo de 2015

RESEÑA DE LA PELICULA: "SINIESTRO"



Película del director  Scott Derrickson está catalogada dentro de las mejores películas del 2012 del género de terror. Esta se estrenó en los Estados Unidos el 12 de octubre del 2012 y en Chile se estrenó el 1 de noviembre del 2012.

Entre los actores que participan de esta excelente película están Ethan Hawke, Juliet Rylance, Fred Dalton Thompson, Clare Foley, Michael Hall D´Addario, entre otros.
En lo que consiste la película de Scott Derrickson es de una familia que recién se había mudado a una casa en donde había ocurrido un asesinato muy sospechoso y hace muchos años atrás. Este hecho solo lo sabe el padre de la familia el cual es escritor de crímenes que lo único que busca es recuperar su fama y reconocimiento.
El padre de la familia se llama Ellison Oswalt y lo único que busca es hacer justicia por aquel homicidio que había ocurrido en aquella casa, en donde los integrantes de la familia habían muerto ahorcados.
Ellison Oswalt, se interesa tanto en buscar la justicia que encuentra en el ático de su nueva casa unas cintas de video, las que contenían imágenes prestigiosas de los últimos minutos de vida de la familia.
Ahí él encuentra cosas muy sospechosas e imágenes que se las muestra la policía y la policía se las entrega a un doctor para que determine los signos que salían en aquellas imágenes del video. El padre sigue mirando las demás cintas y se encuentra con que habían muerto otras familias de años anteriores, entre ver los asesinatos se da cuenta que ve un rostro de un personaje muy diabólico de forma macabra y siniestra. Tras ver la imagen de ese ser diabólico comienzan a pasar cosas muy raras en su casa que cada vez más van empeorando.
Ellison en una noche se da cuenta que el proyector de cintas está funcionando en el ático y encuentra a muchos niños sentados lo cual hace desmayarse.
Después de estos extraños sucesos Ellison quema la cinta y decide irse de esa casa para mudarse en su antigua casa. De tanto investigar el padre se da cuenta que son los niños a los cuales endemonian y hacen que ellos asesinen a su familia para luego no dejar rastros.
Al finalizar la película la hija de Ellison es endemoniada por el personaje de rostro macabro y mata a su familia cortándolos en pedacitos con un hacha. La niña se junta con el personaje de rostro diabólico y dibujan cosas infantiles en la pared de la casa como unicornios y cosas de niñas. Ellos mismos titulan el asesinato como “pintando la casa ‘12” .
En mi opinión personal esta es una película muy buena, por la historia, por la trama y el suspenso que produce verla. Y también creo que por esos motivos que tuvo una gran fama con la historia del padre tratando de resolver y hacer justicia con ese homicidio. 

[Reseña] American Horror Story: Asylum.

Segunda entrega de la aclamada serie estadounidense "American Horror Story", escrita y dirigida por Ryan Murphy.  Tiene elementos del drama, suspenso y un mediano tinte de terror. 



Lo interesante de esta producción, es que con sus ya cinco temporadas, conserva su elenco casi intacto, dándole la impresión a la audiencia, de que los personajes reencarnan en una nueva vida que le depara tanto triunfos como complicaciones, e incluso, hasta la muerte misma. 

La historia esta vez, tiene lugar en el instituto mental Briarcliff, dirigido de manera estricta y cuidadosa por una comunidad religiosa, compuesta por un sacerdote en la cabeza y dos monjas, que se encargan del cuidado de los internos. 
La historia comienza, cuándo a Briarcliff llega un interno nuevo, sentenciado a estar allí de por vida, al haber sido un asesino en serie, gracias a sus sangrientos trastornos. Bloody Face (cara sangrienta) es su apodo, ya que nadie sabe su verdadero nombre.

El componente detectivesco comienza, cuándo una curiosa reportera llamada Lana Winters, visita el instituto, con el permiso del director, para hablar con este asesino, y así poder descubrir la primicia, de por qué y cómo asesinó a sus víctimas.
Lo que ella no sabe, es que dentro de esta respetada institución mental, se realizan prácticas clásicas de tortura y tratamientos no muy agradables para "sanar" el mal mental de sus internos. Pero cuándo comienza a presenciarlos, decide dejar de lado su historia inicial, y comenzar a desenmascarar a estas entidades religiosas, que se jactan de ser la ley y corregidores del instituto Briarcliff.

    (La reportera Lana Winters, retenida contra su voluntad.)

Esta producción, en sus distintas entregas, ha sido nominada a más de 17 premios de la academia, dirigidos a las series de este ultimo tiempo, ha ganado tanto por las categorías de "mejor guión" y "mejor serie" como "mejor actriz de reparto". Jessica Lange, Evan Peters, Sarah Paulson, Zachary Quinto, Lizzie Brocheré, Lily Rabe, Joseph Fiennes, James Cromwell, son algunos de los nombres del elenco que se ha mantenido a lo largo de las temporadas.

En mi opinión, esta producción de terror, se ha destacado, no sólo en esta, sino en sus variables entregas, en utilizar recursos interesantes para crear sus historias, así como lo es un asilo, aquelarres, casas embrujadas e incluso circos de fenómenos, lo que le agrega una marca personal, en la que los escritores no se retienen y muchas veces, se atreven a hablar o mostrar realidades que naturalmente,a veces son tabúes para la sociedad o la vida cotidiana.

"Recuerda, si miras el mal a la cara, él te va a devolver la mirada", es una de las frases que más rescato de esta serie, ya que a diferencia de muchas otras, esta no lleva una postura optimista de la vida, sino que presenta realidades en extremo lúgubres e insalubres y muestra como las personas, aún en los momentos más oscuros, pueden tener pequeños rayos de felicidad. 



jueves, 26 de marzo de 2015

RESEÑA “7 PECADOS CAPITALES”


Es una película estadounidense del género de suspenso. Sus actores principales son Brad Pitt como David Mills, y Morgan Freeman como el teniente Somerset.
 La trama de la película se trata de que el veterano y experimentado teniente Somerset, quien trabajaba en el departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y de ser sustituido por un ambicioso e impulsivo detective llamado David Mills. El teniente Somerset decide no jubilarse por el momento y ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos, los cuales están siendo cometidos por un psicópata que se basa en la relación de los siete pecados capitales:
1)      Soberbia: entendido como orgullo exacerbado ante el deseo de alto honor y gloria. La virtud para combatirla es la humildad.
2)       Avaricia: ante el deseos de acaparar riquezas y posesiones. La virtud para combatirla es la generosidad.
3)       Lujuria: ante el apetito sexual, La virtud es la castidad.
4)       Ira: estallido de rabia. La virtud es la paciencia, el sufrir con calma, paz y serenidad todas las adversidades.
5)       Gula: deseo de comer, nunca estar saciado. La virtud es la templanza.
6)       Envidia: resiente las cualidades del otro porque bajan nuestra autoestima. Su virtud es la caridad, el hacer y dar a los demás.
7)       Pereza: el estar desanimado y sin ganas siempre. La virtud es la diligencia.
Los cuerpos de las víctimas, sobre los que el asesina se ensaña de manera muy cruel, se convertirán para los policías en un misterio que les obligara a pasar por momentos muy horrorosos y solo depende de ellos para pillar al culpable, quien sabe muy bien los movimientos de los detectives y de alguna manera se burla de ellos. Los detectives por un tema de orgullo y pasión por su trabajo no se darán por vencido hasta encontrarlo.

Elementary, la apuesta norteamericana del famoso detective británico


Serie de TV actual, Elementary es una serie de televisión estadounidense creada por Robert Doherty. Se trata de una actualización contemporánea de las historias de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle, con el detective establecido en los Estados Unidos, concretamente en la ciudad de Nueva York. Está protagonizada por Jonny Lee Miller en el papel de Holmes y por primera vez en la historia el personaje de Watson estará interpretado por una mujer, Lucy Liu.

Se presenta un Holmes tatuado y adicto a las drogas y  una Watson  que hará de  consejera para ayudarle a dejarlas, algo bastante inesperado a decir verdad.  Al principio cuesta un poco acostumbrarse, Pero en un par de episodios te acabas aclimatando a la versión americana de la historia.

La dinámica suele ser entretenida. Elementary se niega darte la respuesta a los crímenes de forma sencilla, dando siempre una vuelta de tuerca interesante a la historia. Así que es verdad que hay veces que uno se puede llegar a perder tanto que ya me da igual un giro que dos, y esas veces se puede volver un poco aburrido que capítulo tras capítulo la rutina sea la de una serie policíaca procedimental. Pero por suerte, para evitar caer en esa espiral, la serie va añadiendo semana a semana suficiente material personal como para mantenerte enganchado y marcar la diferencia en la evolución de los personajes.

Las comparaciones son odiosas, y efectivamente el Sherlock de Matt Gatiss es excepcional, pero Elementary es sino igual de buena, una muy buena manera de adaptar el mito del detective infalible a la edad moderna. La serie es una serie procedimental, de las de muerto, sospecha, deducción y resolución, sin embargo la magnífica actuación de John Lee Miller, y de Lucy Liu convierte la serie en una muy buena manera de gastar tiempo viendo buena televisión. 

viernes, 20 de marzo de 2015

House M.D: Reseña.

House logo.svg



Diagnosticar lo indiagnosticable, un piloto presentado a la cadena FOX fue lo que dió como resultado una serie totalmente galardonada, fue la serie House md, emitida por fox hace mucho tiempo, el elenco buscado con mucho cuidado esta compuesto por: El mejor amigo de House es el Dr. James Wilson (Robert Sean Leonard), quien es jefe del Departamento de Oncología. Durante las primeras tres temporadas, el equipo de diagnóstico de House se encontraba formado por el Dr. Robert Chase (Jesse Spencer), la Dra. Allison Cameron (Jennifer Morrison) y el Dr. Eric Foreman (Omar Epps). Al final de la tercera temporada, el equipo se disolvió. Junto con Foreman, House poco a poco seleccionó a tres nuevos miembros: la Dra. Remy Hadley o "Trece" (Olivia Wilde), el Dr. Chris Taub (Peter Jacobson), y el Dr. Lawrence Kutner (Kal Penn). House es un sutil homenaje a Sherlock Holmes, ya que por la forma de actuar, su prepotencia, su adicción a las drogas y que ambos usaban bastón fue la inteligente idea de David Shore el creador de la serie quien le dio curiosidades tan buenas como por ejemplo el numero de calle y departamento entre Holmes y House es el mismo, 221B.
Las 8 temporadas han sido con la misma idea de capítulos, una introducción con la presentación del caso, totalmente aparte con el elenco de doctores, el paciente llega al hospital, discuten, ponen opciones en una pizarra, House hace algo poco protocolar pero le resulta bien, todos lo odian, al final resuelve el caso, luego se toca una canción melancolica al final y se cierra el telón, aunque fue repetitivo, la idea funciono y luego del capitulo final: Everybody Dies, donde se destapan todas las ollas, entre esas el romance entre House y la Dra. Cuddy ( la cual es su jefa) la serie sigue siendo emitida por la cadena UNIVERSAL.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Stephen King: dedicación y trayectoria.

Stephen Edwing King es un escritor estadounidense nacido en Portland el 21 de septiembre de 1947, es muy conocido por sus novelas de terror, aunque también tiene de otros géneros, la mayoría de ellos alcanzaron a estar en la lista de superventas.

En el 2003 The National Book Foundation le otorgó su galardón por su aporta a las letras de estados unidos. Mucha gente cree que su terroríficas novelas nacieron por un accidente presenciado por él cuando era pequeño, ver la muerte de su amigo siendo arrollado por un tren mientras jugaban inocentemente. Pero él refutó esta idea diciendo que él comenzó a escribir cuentos cuándo era niño y los vendía a sus compañeros de clases, luego cuando ya era adolescente, mandó su texto a muchas empresas y editoriales, y sólo una lo tomó en cuenta. Pero, modificaron su creación.


Es conocido mundialmente por haber sido el autor de novelas como: Carrie, el resplandor, It, Cementerio de animales, Misery, El misterio de Salem's lot, entre muchas otras. En el caso de "Carrie", su primera novela, hay un dato anedcótico, que llevó a su publicación:

Al principio, King no estaba muy convencido de vender o de seguir escribiendo su creación, ya que no se encontraba motivado y la idea no llenaba sus propias expectativas. Rápidamente la desechó y se hundió en frustración. Fue gracias a su esposa, quién encontró la obra y lo incentivó a seguir trabajando en ella, y posteriormente, a llevarla a alguna editorial. Hasta ahora, ha sido un libro en las listas de las superventas y ha sido llevada a la pantalla grande, no en una sino en tres ocasiones.

Stephen King, además, no ha escrito obras únicamente de terror, sino otras de otros géneros, incluyendo novelas como: Different seasons, El pasillo de la muerte, Los ojos del dragón, 11/22/63, y su "magnus opus" (obra maestra): La torre oscura. Durante algún período, usó los pseudónimos de Richard Bachman y John Swiften.

Podemos decir con todo esto, que Stephen King es un ejemplo de trayectoria y humanidad, como todos nosotros con altos y bajos, pero con un ingenio y talento, invaluables.