viernes, 27 de marzo de 2015

[Reseña] American Horror Story: Asylum.

Segunda entrega de la aclamada serie estadounidense "American Horror Story", escrita y dirigida por Ryan Murphy.  Tiene elementos del drama, suspenso y un mediano tinte de terror. 



Lo interesante de esta producción, es que con sus ya cinco temporadas, conserva su elenco casi intacto, dándole la impresión a la audiencia, de que los personajes reencarnan en una nueva vida que le depara tanto triunfos como complicaciones, e incluso, hasta la muerte misma. 

La historia esta vez, tiene lugar en el instituto mental Briarcliff, dirigido de manera estricta y cuidadosa por una comunidad religiosa, compuesta por un sacerdote en la cabeza y dos monjas, que se encargan del cuidado de los internos. 
La historia comienza, cuándo a Briarcliff llega un interno nuevo, sentenciado a estar allí de por vida, al haber sido un asesino en serie, gracias a sus sangrientos trastornos. Bloody Face (cara sangrienta) es su apodo, ya que nadie sabe su verdadero nombre.

El componente detectivesco comienza, cuándo una curiosa reportera llamada Lana Winters, visita el instituto, con el permiso del director, para hablar con este asesino, y así poder descubrir la primicia, de por qué y cómo asesinó a sus víctimas.
Lo que ella no sabe, es que dentro de esta respetada institución mental, se realizan prácticas clásicas de tortura y tratamientos no muy agradables para "sanar" el mal mental de sus internos. Pero cuándo comienza a presenciarlos, decide dejar de lado su historia inicial, y comenzar a desenmascarar a estas entidades religiosas, que se jactan de ser la ley y corregidores del instituto Briarcliff.

    (La reportera Lana Winters, retenida contra su voluntad.)

Esta producción, en sus distintas entregas, ha sido nominada a más de 17 premios de la academia, dirigidos a las series de este ultimo tiempo, ha ganado tanto por las categorías de "mejor guión" y "mejor serie" como "mejor actriz de reparto". Jessica Lange, Evan Peters, Sarah Paulson, Zachary Quinto, Lizzie Brocheré, Lily Rabe, Joseph Fiennes, James Cromwell, son algunos de los nombres del elenco que se ha mantenido a lo largo de las temporadas.

En mi opinión, esta producción de terror, se ha destacado, no sólo en esta, sino en sus variables entregas, en utilizar recursos interesantes para crear sus historias, así como lo es un asilo, aquelarres, casas embrujadas e incluso circos de fenómenos, lo que le agrega una marca personal, en la que los escritores no se retienen y muchas veces, se atreven a hablar o mostrar realidades que naturalmente,a veces son tabúes para la sociedad o la vida cotidiana.

"Recuerda, si miras el mal a la cara, él te va a devolver la mirada", es una de las frases que más rescato de esta serie, ya que a diferencia de muchas otras, esta no lleva una postura optimista de la vida, sino que presenta realidades en extremo lúgubres e insalubres y muestra como las personas, aún en los momentos más oscuros, pueden tener pequeños rayos de felicidad. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario